Ciudadano Científico

  • INICIO
    • Blog
    • Campaña de difusión
  • Somos
    • Reserva Natural Hacienda La Esperanza
    • Programa Ciudadano Científico
    • Para La Naturaleza
  • Eventos
  • Galería
    • 2016-2017
    • 2012-2015
    • 2008-2010
      • Arqueología
      • Aves
      • Botánica
      • Costas
      • Jueyes
      • Murciélagos
      • Feria de Voluntarios
      • Presentaciones de Hallazgos
  • Investigaciones
    • 2012-2015
      • Proyecto
      • Arqueologia
      • Aves
      • Costas
      • Murciélagos
      • Ríos
    • 2008-2010
      • Arqueología
      • Aves
      • Botánica
      • Costas
      • Jueyes
      • Murciélagos
  • Mapas
  • Redacción
    • Proyectos Medulares
  • Social
  • Hallazgos
  • Evaluaciones
  • Índice

Sala de redacción

  1. A Deep-Time Socioecosystem Framework to Understand Social Vulnerability on a Tropical Island

    Isabel C. Rivera-Collazo , Cristina Rodríguez-Franco & José Julián Garay-Vázquez
  2. 100 Products of Exploring the Life of Río Grande de Manatí Project

  3. Water Quality Monitoring in Río Indio, Morovis, Puerto Rico

    Manuel Antonio García Berlingeri, José F. García Berlingeri, Sandra Berlingeri Santiago and Manuel García Vega
  4. Understanding the past to better our future!

    Héctor M. Rivera-Claudio
  5. Study of coastal erosion in high impact tourist beaches

    Jean Carlos Colón Bergollo
  6. Study of avifauna in State Forest Monte Choca, Corozal, Puerto Rico

    Kimberly Meléndez Rodríguez
  7. Study of avifauna along the Río Grande de Manatí watershed, Puerto Rico

    Ricardo Rodríguez Vélez
  8. Proposal for the identification of bat species in the Northeast Ecological Corridor Nature Reserve

    Venus Andrea Páez Hernández
  9. Pesca de río en Puerto Rico: tradición y sabiduría (River Fishing in Puerto Rico: Knowledge and Wisdom from Local Fishermen)

    José Figueroa Pesquera
  10. Impact of urban development on bat communities in the Municipality of Arecibo

    Dereck González Pérez
  11. Documenting the abundance of shrimp to create conscience about water quality

    Río Bauta Abajo, Toro NegroLuis Daniel Rivera Collazo
  12. Discovering the natural history of my community through archaeology

    Karen Noemí López Nieves
  13. Comparative study of beach morphology (beach width, grain size, and composition) in two beach systems in Puerto Rico

    Gladys Valentín González
  14. Coastal erosion as an agent of geomorphological change and loss within an archaeological context

    Miguel Díaz Díaz
  15. Does Knowledge of Environmental Organizations Translate into Pro-Environmental Attitudes and Behaviors?

    Luis Santiago, Ariam L. Torres & Alisa V. Ortiz
  16. Green versus Gray: Attitudes toward Vegetation in a Tropical Metropolitan Square

    Luis Santiago, Tatiana Gladkikh, Liz Betancourt & Yaheli Vargas
  17. Citizen scientist measures the relationship of atmospheric conditions to beach geomorphology at Ocean Park Beach, San Juan, Puerto Rico

    Valeria Torres
  18. Modern Environmental Science and Engineering

    Volume 2, Number 12, December 2016
  19. A Personal Experience in the Discovery of Archaeology: My Voice as a Citizen

    Héctor M. Rivera-Claudio
  20. Conservation Value of Remnant Habitat for Neotropical Bats on Islands

    Armando Rodríguez-Durán and Waldemar Feliciano-Robles
  21. CIUDADANOS CIENTÍFICOS PRESENTAN HALLAZGOS DE SUS INVESTIGACIONES EN CIALES

    Con el propósito de estudiar a profundidad los ecosistemas de la Hacienda la Esperanza, en Manatí, y adentrar a la comunidad en general al mundo de las ciencias ambientales, el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico, estuvo reclutando voluntarios en el Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico.
  22. De trabajo comunitario escolar a ciudadano científico medular

    Por Marielisa Ortiz Berríos Como parte de los requisitos para completar su escuela intermedia, Dereck J. González Pérez, debía cumplir con unas horas comunitarias. Con este propósito, el joven de 15 años...
  23. Conchi Rodríguez: la perspectiva de una científica

    Por Marielisa Ortiz Berríos La profesora Concepción Rodríguez Fourquet, conocida como Conchi, ha colaborado para el Programa Ciudadano Científico de Para La Naturaleza: Explorando la vida del río Grande de Manatí, desde...
  24. Un ciudadano científico entregado a la arqueología e investigación

    Por Marielisa Ortiz Berríos Aunque es contador de profesión, Héctor M. Rivera Claudio fue seleccionado para realizar una investigación medular con la organización Para La Naturaleza y su programa de ciencia ciudadana,...
  25. Aventura, aprendizaje e investigación en el Bosque de Monte Choca

    Por Marielisa Ortiz Berríos El Bosque Estatal de Monte Choca, en Corozal, es el escenario natural donde Kimberly Meléndez Rodríguez, una joven de 14 años educada en el hogar, estudia y observa...
  26. Padre e hija comparten interés por la ciencia y las aves

    Por Marielisa Ortiz Berríos Ricardo y Laura Rodríguez son padre e hija. Ambos comparten su interés por la ciencia y la observación de las aves. Gracias al proyecto Ciudadano Científico: Explorando la...
  27. Joven universitaria compara el comportamiento de zonas costeras de Manatí y Mayagüez

    Por Marielisa Ortiz Berríos El comportamiento dinámico de dos desembocaduras similares en Puerto Rico, La Boca en Manatí-Barceloneta y Boquilla, en Mayagüez, fue estudiado por Gladys Valentín González, una joven universitaria participante...
  28. Explora el Norte: una investigación importante

    Más de mil visitantes descubrieron lo que investigaron nuestros científicos comunitarios en la cuenca del Río Grande de Manatí, en el evento Explora el Norte, que se celebró en Hacienda La Esperanza el 26 de septiembre de 2015.
  29. Trazando el pasado

    La Doctora Isabel Rivera y el voluntario Héctor Rivera nos cuentan sobre su investigación arqueológica en la Reserva Natural Hacienda La Esperanza. Esta investigación es parte del Proyecto Explora la Vida del Río Grande de Manatí y su evento Explora el Norte: una investigación importante.
  30. De aves y bosques

    El científico José Salguero y la voluntaria Laura Rodríguez nos cuentan sobre su investigación con los árboles y plantas y su relación con las aves. Esta investigación es parte del Proyecto Explora la Vida del Río Grande de Manatí y su evento Explora el Norte: una investigación importante.
  31. Murciélagos: conócelos

    Armando Rodríguez nos cuenta sobre su investigación los murciélagos y el impacto del desarrollo urbano en sus hábitats. Esta investigación es parte del Proyecto Explora la Vida del Río Grande de Manatí y su evento Explora el Norte: una investigación importante.
  32. Conoce tu río

    Concepción nos cuenta sobre su investigación con los camarones en este importante río. Esta investigación es parte del Proyecto Explora la Vida del Río Grande de Manatí y su evento Explora el Norte: una investigación importante.
  33. Historias escondidas en la arena

    ¿Quieres saber qué investigaron los ciudadanos y ciudadanas científicos de la comunidad junto a científicos profesionales en la cuenca del Río Grande de Manatí? Valeria nos cuenta sobre su investigación con sedimento en la playas de Machuca y La Boca, en la Reserva Natural Hacienda La Esperanza.
  34. CIUDADANOS CIENTÍFICOS PARA HACIENDA LA ESPERANZA

    Con el propósito de estudiar a profundidad los ecosistemas de la Hacienda la Esperanza, en Manatí, y adentrar a la comunidad en general al mundo de las ciencias ambientales, el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico, estuvo reclutando voluntarios en el Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico.
  35. Desvelo de amor y conservación

    Manatí - Hay noches en las que Willy Burgos no sabe lo que es dormir. No mientras haya un sapo concho que salvar o un cangrejo que censar en su amada Hacienda La Esperanza de Manatí, una finca de 2,278 cuerdas de terreno que él llama “mi patio”.
  36. Se retira el mar en la costa norte de Puerto Rico

    Durante un estudio sobre geomorfología costera para examinar los cambios en las formas de las playas, la doctora Maritza Barreto, del Departamento de Geografía de la Universidad de Puerto Rico (UPR), descubrió que el mar se retiró de varios segmentos de playa ...
  37. Guardianes científicos del ambiente (Enlace externo)

    Ahora los ciudadanos interesados en ser partícipes de investigaciones científicas y que a la vez quieran conservar el ambiente tienen un taller para ejercer ambas funciones simultáneamente.
  38. Science by, of and for the people

    William Burgos fell in love with the cangrejos quickly. Soon he was no longer William Burgos, Puerto Rican citizen asking the country's Conservation Trust for a permit to build bike trails on the nonprofit's land. ...
  39. Ciencia por, de y para el pueblo

    Lo de William Burgos y los cangrejos fue amor a primera vista. En muy poco tiempo, William Burgos dejó de ser sólo la persona que le pidió permiso al Fideicomiso de Conservación para crear veredas en la propiedad para correr bicicleta, y se convirtió en un científico ciudadano, colaborando con el proyecto de los cangrejos del Fideicomiso.
  40. Más allá de la academia: puentes con la comunidad

    Se puede empoderar a los ciudadanos, encontrar soluciones concretas a los problemas y crear alianzas entre las comunidades y la academia a través de la ciencia. Así lo afirmó la doctora Maritza Barreto Orta desde su trabajo con voluntarios en las costas de Puerto Rico.
  41. Presentan hallazgos sobre estudio de murciélagos

    Presentan hallazgos sobre estudio de murciélagos en la Reserva Natural Hacienda La Esperanza en Manatí Por Marielisa Ortiz Berríos Alrededor de 580 voluntarios trabajaron en el primer estudio continuo de murciélagos (durante...
  42. Presentan hallazgos sobre estudio de costas

    Presentan hallazgos de estudio sobre las costas y los procesos que las impactan en la Reserva Natural Hacienda La Esperanza en Manatí Por Marielisa Ortiz Berríos Luego de dos años de continuos...
  43. Galería: Presentaciones de Hallazgos

  44. Presentan hallazgos sobre estudio de flores y frutos

    Ante un público interesado en los patrones de floración y fructificación de la Reserva Natural Hacienda La Esperanza (RNHLE), en Manatí, el pasado sábado, 12 de marzo de 2011 el doctor Eugenio Santiago presentó...
  1. Efficacy of Informal Science Education (ISE) practices to develop Hispanic citizen scientists in the Watershed of the Rio Grande of Manati, Puerto Rico

  2. PROGRAMA CIUDADANO CIENTÍFICO EN LA CUENCA DEL RÍO GRANDE DE MANATÍ

    PROGRAMA CIUDADANO CIENTÍFICO EN LA CUENCA DEL RÍO GRANDE DE MANATÍ CONÓCELA, EXPLÓRALA Y PROTÉGELA CONOCE LA CUENCA HIDROGRÁFICA El funcionamiento de todos los ecosistemas en nuestro planeta depende, en gran medida, del agua como...
  3. Costas: historias escondidas en la arena.

    Evaluar relación entre descargas de río, precipitación, actividades humanas con la distribución de composición y tamaño de grano de los sedimentos de playa. Este estudio promoverá que los participantes puedan insertarse en la evaluación del...
  4. Murciélagos: Conócelos en persona

    Los murciélagos son uno de los principales responsables en el flujo de energía en los ecosistemas de Puerto Rico. La cuenca del Manatí, al estar en la zona del carso, es a su vez territorio...
  5. Ríos: Conoce tu río.

    Enseñará a los ciudadanos a utilizar equipos de monitoreo de río y de especies de crustáceos para evaluar la calidad del ecosistema tanto río arriba como en el estuario. Beneficio del estudio: A largo plazo,...
  6. Aves: sobre aves y bosques.

    Relaciones entre las comunidades de aves y plantas para demostrar cómo éstas cambian a través del tiempo y cómo el impacto a cualquiera de estas comunidades puede afectar a todos los habitantes de cercano al...
  7. Arqueología: trazando el pasado

    El proyecto Descubriendo Nuestras Raíces tiene como objetivo identificar patrones de uso y modificación de terrenos a lo largo de la cuenca, tomando en consideración profundidad temporal y cambio cultural. Las preguntas de investigación guiando...

Recent Posts

  • A Deep-Time Socioecosystem Framework to Understand Social Vulnerability on a Tropical Island
  • Mapas de investigaciones en la cuenca del Río Grande de Manatí
  • 100 Products of Exploring the Life of Río Grande de Manatí Project
  • Water Quality Monitoring in Río Indio, Morovis, Puerto Rico
  • Understanding the past to better our future!

Recent Comments

  • Joven universitaria compara el comportamiento de dos zonas costeras | Revista Atabey on Joven universitaria compara el comportamiento de zonas costeras de Manatí y Mayagüez
  • Ruth Rodriguez on Propuesta de Investigación: Murciélagos

Archives

  • July 2017
  • June 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • September 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • December 2015
  • October 2015
  • July 2015
  • June 2015
  • November 2014
  • October 2014
  • February 2013
  • January 2013
  • December 2012
  • December 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011

Categories

  • Arqueología
  • Arqueología-Visualizaciones
  • Aves
  • Aves
  • Aves-Tablas
  • Aves-Visualizaciones
  • Base de Datos
  • BD Arqueología
  • BD Costas
  • Botánica
  • Costas
  • Costas
  • Costas-Visualizaciones
  • Datos
  • Evaluaciones
  • Feria de Voluntarios
  • Formulario
  • Galería 2016
  • Galería de Fotos
  • Investigaciones
  • Jueyes
  • Larvas
  • Mapas
  • Mercadeo
  • Murciélagos
  • Murciélagos
  • murcielagos-Visualizaciones
  • Presentaciones de Hallazgos
  • Proyectos Medulares
  • Redacción
  • Ríos
  • Ríos-Visualizaciones
  • Somos
  • Vídeos

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org

Sign in to your account

Account Login
Forgot your password?