Los murciélagos son uno de los principales responsables en el flujo de energía en los ecosistemas de Puerto Rico. La cuenca del Manatí, al estar en la zona del carso, es a su vez territorio principal de murciélagos. En este estudio se medirá las rutas de dispersión de los murciélagos en la zona cárstica de la cuenca para evaluar el impacto que tiene la fragmentación de hábitats sobre las poblaciones de murciélagos, y por tanto sobre la salud de los ecosistemas de la cuenca y el potencial de recuperación de los mismos.
Beneficio del estudio: conocer sobre esta población nos ayuda a entender su rol en la recuperación de los bosques, y en la producción agrícola. Promueven la biodiversidad a través de su función como agente polinizador y contribuyen a la reforestación natural de los espacios abiertos, por ser importantes dispersores de semillas. Son un control natural de las poblaciones de insectos, que de otra forma se convertirían en plagas, beneficiando los cultivos agrícolas.
Actividades
- Capturas de murciélagos
- Laboratorio: Identificación de especies con el uso de ANABAT
Lugares de estudio
- Bosque Corretjer(área cerca a Cueva Yuyú), Ciales
- Manatí Centro Plaza, Manatí (mall de Marshalls) entrada de datos