postpass PROGRAMA CIUDADANO CIENTÍFICO EN LA CUENCA DEL RÍO GRANDE DE MANATÍ

PROGRAMA CIUDADANO CIENTÍFICO EN LA CUENCA DEL RÍO GRANDE DE MANATÍ CONÓCELA, EXPLÓRALA Y PROTÉGELA

CONOCE LA CUENCA HIDROGRÁFICA

El funcionamiento de todos los ecosistemas en nuestro planeta depende, en gran medida, del agua como recurso. De igual manera, la salud de los ecosistemas es esencial para la supervivencia de todos los seres que los habitan. Como habitantes de este planeta, los seres humanos tenemos la responsabilidad de tomar acciones que busquen garantizar la protección de nuestras fuentes de agua, para asegurar el buen funcionamiento de nuestros ecosistemas, así como nuestra propia salud y bienestar.

¿CONOCES LA CUENCA DONDE VIVES?

CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO GRANDE DE MANATÍ

La cuenca hidrográfica del Río Grande de Manatí, en las Regiones Norte y Central de Puerto Rico, es la cuarta en tamaño en la isla, mientras que el río es el tercero en longitud. La cuenca, con un área de captación de 235 mi2, drena terrenos en los municipios de Orocovis, Barranquitas, Morovis, Ciales, Florida, Jayuya, Corozal, Manatí y Barceloneta. Aunque la cuenca incluye las zonas urbanas de los municipios anteriormente indicados, es primordialmente rural, con una población en el 2004 de aproximadamente 127,800 habitantes. Los usos de terrenos principales son los bosques y los pastos (74%), zonas agrícolas (19%) y zonas urbanas (5%). La cuenca incluye varias reservas forestales importantes, incluyendo la de Toro Negro.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PROTEGER LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS?

  • Abastecen de agua para consumo humano, agrícola y comercial.
  • Proveen el hábitat necesario para una gran diversidad de especies acuáticas y terrestres.
  • Proporcionan espacios para la recreación, educación e investigación científica.
  • Las cuencas recogen el agua que necesitamos para el consumo humano. El agua es esencial para todas las formas de vida.
  • El agua que usamos normalmente proviene de embalses que están localizados en las cuencas hidrográficas de la Isla. Los embalses son cuerpos de agua represados por el hombre en aquellas áreas donde existen varios ríos y quebradas.
  • Las cuencas hidrográficas mantienen el equilibrio entre los organismos y el ambiente y nos proveen de los recursos necesarios para que se lleve a cabo el ciclo de agua, por el cual se genera la lluvia.

¿QUÉ PUEDES HACER? VISIÓN CONCEPTUAL

El programa Ciudadano Científico en la Cuenca del Río Grande de Manatí, auspiciado por la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF, siglas en inglés), comprende de 5 estudios científicos, cada uno liderado por un investigador experto de Puerto Rico. Tendrás la oportunidad de conocer y explorar sobre los efectos de la expansión urbana en el Río Grande de Manatí a través de investigaciones ecológicas y arqueológicas. Además busca que durante la experiencia en el programa las personas adquieran conocimientos científicos, destrezas, cambio en actitudes y comportamiento que los dirijan a generar, entender y utilizar el conocimiento adquirido en su diario vivir, específicamente relacionado a los asuntos que le preocupan sobre la cuenca. Una parte crucial de este proyecto es tener la participación de las Islas de Puerto Rico en este proceso educativo y además, se buscará formar un grupo de participantes comprometidos que vayan pasando desde la etapa de asistir en la toma de datos, pase al análisis y diseminación y que en una última etapa él o ella junto a miembros de sus comunidades pueda crear sus propias preguntas de investigación basadas en los intereses y necesidades de las comunidades que los rodean y se les provea el asesoramiento para llevar a cabo su estudio. Por lo cual, deseamos que este grupo medular sean residentes de la cuenca, principalmente de los pueblos de Manatí, Ciales, Florida y Barceloneta mayores de 14 años.

CONOCE LAS INVESTIGACIONES